

Tuve referentes visuales nada más, sin dimensiones ni información técnica acotada.
Mi procedimiento fue modelar los toldos en 3D, poner la foto del edificio 'por detrás' y empezar a jugar con la cámara para hacer calzar la perspectiva.
Luego vino el trabajo de mapeo, de generar la textura y el color de los toldos, ubicar luces y darle las tonalidades a las sombras proyectadas.
Después pasa todo eso al editor de imágenes para agregar las sombras a los balcones, borrar los elementos que están en el primer plano (por ejemplo, los árboles quedaban tapados por los toldos).
Unos filtros por aquí y por allá.. y listo!
Durante todo ese proceso fui mandando imágenes al cliente para que aprobara tanto la cantidad de toldos abiertos, su extensión e inclinación.
2 comentarios:
Buenisimo gracias por la rapida y entendible explicacion
Está buenísimo tu blog Favio, podríamos intercambiar información sobre modelado y render.
Échale una mirada a mi blog con tutoriales para 3DStudio:
http://www.tutorautonomo.blogspot.com
Publicar un comentario